CHRISTIE CONTRA CASTRO Y OBAMA
Por Alfredo M. Cepero
Sígame en: http://twitter.com/@AlfredoCepero
Cuando
la mayoría de
los políticos de ambos partidos, con excepción de los senadores y
congresistas cubano-americanos, se muestran indiferentes y hasta
cómplices de la ayuda de Obama a la tiranía castrista, Christie se ha
parado en firme.
El
Gobernador de New Jersey, Chris Christie, ha sido acusado por las bases
de su Partido Republicano de haberle costado la presidencia Mitt Romney
con su abrazo a Barack Obama dos días después de que el
huracán Sandy arrasara las zonas costeras del estado en 2012. Esto nunca
lo sabremos con exactitud pero de lo que no tengo dudas es de que las
declaraciones de Christie lo ubican a la izquierda de su partido en
asuntos sociales. Por eso no es santo de mi devoción. Pero eso no quiere
decir que yo sea incapaz de reconocerle su integridad de principios y su
firmeza para defenderlos sin temor a la opinión ajena. Eso lo hace
merecedor de mi respeto y un sujeto extraño en ese mundo sinuoso de la
política de nuestros tiempos.
La semana pasada Christie nos dio una prueba de su capacidad para ir en
contra de la corriente. Cuando
la mayoría de los políticos de ambos partidos, con
excepción de los senadores y congresistas cubano-americanos, se muestran
indiferentes y hasta cómplices de la ayuda de Obama a la
tiranía castrista, Christie se ha parado en firme. Le dijo al
"apaciguador en jefe" que New Jersey no formaría parte de una
componenda que, tal como hizo el presidente en sus negociaciones con los
clérigos iraníes, lo entrega todo sin exigir reciprocidad en
los beneficios.
De
inmediato pasó del dicho al hecho. En una carta al Presidente de
la Autoridad de Puertos de New York-New Jersey, John Degman, el
Gobernador Christie le dijo que los servicios de vuelos a Cuba Comunista
serían
"inaceptables" mientras no fuera extraditada a los Estados Unidos la
criminal fugitiva Joanne Chesimard. Degman estuvo de acuerdo con el
gobernador y
envió una carta al Presidente de United Airlines, Brett
Hart, pidiéndole que desistiera de efectuar esos vuelos.
Pero
lo más interesante es que el
Senador Estatal, Brian Stack, miembro del Partido Demócrata, hizo causa
común con el gobernador republicano. En tal sentido, Stack
declaró: "Me opongo en un mil por ciento a cualquier negociación con
Cuba mientras los hermanos Castro se encuentren en el poder". A
diferencia de Obama, Christie lidera desde la vanguardia, por eso logra
apoyo bipartidista para sus proyectos.
Todos los analistas saben que Barack
Obama no hizo una sola exigencia a la tiranía
castrista a cambio de lanzar el circo de la
"normalización" a toda velocidad. Lo que nadie sabe es cuantos acuerdos
permanecen en secreto y cuantos asuntos pendientes entre las dos
naciones han sido ignorados. Uno de los problemas que no ha sido
solucionado en lo que debe ser una larga lista son los 35,000
inmigrantes cubanos
que, según las leyes de Estados Unidos, han sido convictos de delitos y
jamás repatriados a Cuba porque los tiranos se han negado a
recibirlos. Los que sí han sido bienvenidos en Cuba son los cubanos
delincuentes que han robado millones al Medicare y han escapado a la
justicia de los Estados Unidos.
Sin embargo, nada de esto ha sido
obstáculo para que Obama decidiera de manera unilateral sacar a Cuba Comunista de
la lista de "estados
patrocinadores del terrorismo", diera luz verde a los bancos y empresas
de tarjeta de crédito para que aceptaran cargos hechos en Cuba y
abriera las puertas a las compañías aéreas para que aumentaran sus
vuelos regulares a la Isla. Se habla incluso en los corredores
de Washington que, antes de abandonar la Casa Blanca, Obama le devolverá
los terrenos de la Base Naval de Guantánamo a los
sátrapas de Birán.
Por
otra parte, según
estadísticas de septiembre de 1998, en Cuba vivían por esa época entre
2,000 y 3,000 norteamericanos, ya fueran expatriados,
inmigrantes o norteamericanos de origen cubano. Entre ellos había 70
fugitivos de la justicia norteamericana. Muchos de los cuales arribaron a
Cuba en 90 intentos de llegar a la Isla en aviones comerciales o
privados que tuvieron lugar entre 1968 y 1973.
Entre
los criminales más notorios
se encuentra Joanne Chesimard, líder del Ejército Negro de Liberación,
que asesinó a un patrullero del estado de New
Jersey en 1973 y por cuya captura ofrecen una recompensa de UN MILLÓN de
dólares. Esta es la terrorista que reclama el Gobernador
Christie y que le ha creado el problema a Castro y Obama. Esta mujer ha
vivido en La Habana todos estos años bajo la protección de la
tiranía y ha tenido la audacia de registrar su nombre en la guía
telefónica de la capital cubana bajo el pseudónimo de
Assata Shakur.
Una
delincuente ligada a Chesimard que
todavía vive y trabaja en Cuba es Nehanda Abiodun, a quién se le acusa
de haber ayudado a escapar de la cárcel a la primera en
1979. Otro fugitivo que permanece en Cuba es el terrorista
puertorriqueño Guillermo Morales, quién escapó de un hospital en Nueva
York mientras se encontraba bajo custodia de la policía. También vive
actualmente en Cuba el asesino y secuestrador de aviones Charlie
Hill. Este hombre ha pasado 36 años protegido por los tiranos y fuera
del alcance del FBI.
Por otra parte, es interesante
añadir otro hito a los logros inauditos de la tiranía castrista. Ha
creado el primer
zoológico de panteras negras bípedas y que caminan erectas. Una de esas
panteras fue William Lee Brent, miembro del Partido de las
Panteras Negras, que secuestró el vuelo 154 de TWA en 1969. Lee Brent
murió en Cuba en 2006. Su colega en las Panteras Negras, Eldrige
Cleaver, autor de "Alma en Hielo", se refugió en Cuba en 1968 después de
ser acusado de intento de asesinato de dos agentes de
policía. Después de viajar a Argelia, Cleaver decidió regresar a los
Estados Unidos, donde murió en 1998. Y la
última fue William Potts, una pantera negra arrepentida y llorona que
extrañaba al imperialismo y decidió regresar a los Estados
Unidos en 2013. Aquí se encuentra en prisión y será elegible para
libertad condicional en 2021.
Esta
situación creada por la
oposición del Gobernador Christie a vuelos a La Habana mientras la
tiranía ofrezca santuario a criminales es un obstáculo con el
que no contaban Obama y los tiranos cubanos. Gracias a las garantías
constitucionales norteamericanas al poder de los estados ninguno de
estos
personajes tiene el poder de desatar el nudo. Aquí se encuentran
literalmente impotentes.
Reconozco, sin embargo, que este
obstáculo por sí solo no echará abajo la trama diabólica para dar respiración artificial a la tiranía. Pero
muy bien podrían surgir otros problemas similares en el camino de implementar lo que podría ser la última estrategia de
supervivencia de estos miserables. El régimen y sus pilotos están ya demasiado decrépitos para confrontar los retos de un pueblo
que ya no cree en sus mentiras y que está cansado de opresión y miseria.
No comments:
Post a Comment